Menú  
  Principal
  Contacto
  Jovenes de la Parroquia
  Club del Monaguillo
  Oración del Monaguillo
  Partes que debe saber un Monaguillo
  El papa a los Monaguillos
  Punto de encuentro
  Foro
  Noticias
  Fotos de Monaguillos
  Algunos casos milagrosos de la Virgen del Pilar
  Himno de la Virgen del Pilar
  Oraciones a la Virgen
  Videos
  Misterios del santo rosario
  Oraciones
  angelus
  musica
  Horarios de Misas
Partes que debe saber un Monaguillo

 LA GENUFLEXIÓN

¿Qué es la genuflexión?
- Es un acto de adoración, aquel que se debe sólo a Dios, por ello se reserva sólo ante la Eucaristía.
¿Cómo se hace una genuflexión?
- Se adelanta como medio metro el pie izquierdo sobre el derecho, y baja la rodilla derecha hasta que toque el suelo (cerca de tu pie izquierdo). Hazla siempre mirando hacia el Sagrario, aprovecha a decirle al Señor que le quieres (porque lo que estás haciendo es un gesto de cariño hacia El). No la hagas con precipitación, sino despacio, para que El vea que le quieres.
¿Cuándo se hace?
- Siempre que pases por delante del Sagrario (es conveniente que al entrar en la Iglesia busques el lugar y desde lejos o acercándote la hagas); al comenzar y al terminar la Misa si el sagrario está tras el altar mayor; durante la Misa siempre que haya pasado la consagración y tengas que cruzar de un lado al otro del altar; también se hace el Viernes Santo ante la cruz, ya que ese día no hay Eucaristía, porque no hay Misa.

 INCLINACIÓN O REVERENCIA

¿Qué es una inclinación o reverencia?
- Es un gesto que se hace para mostrar nuestro deseo de valorar a una persona o a una cosa.
¿Cómo se hace?
- Se hace estando en pie, delante de lo que voy a reverenciar y se inclina la cabeza despacio.
¿Ante quién o qué cosa se hace la inclinación?
- Ante el obispo o al sacerdote durante la Misa, cada vez que me acerco a entregarle algo, a ponerle el libro o a lavarle las manos. Por el sacramento del orden ambos representan a Jesucristo, y esta es una manera de honrar a ese Jesús que representan.
- Ante el Altar. Porque está consagrado y representa a Jesucristo que se ofrece en él. Esta reverencia se hace también fuera de la Misa.
- Ante el Crucifijo o las Imágenes. Las imágenes que hay en la Iglesia han sido bendecidas.

  EL INCIENSO

 

¿Qué es el incienso?
- El incienso es una resina aromática que huele bien cuando se quema. Siempre se ha utilizado para las cosas sagradas, y, sobre todo, para Dios, ya que el humo es como nuestra oración que sube a su presencia.
¿Cómo se inciensa?
- Se hace con el incesario o turíbulo (por eso el monaguillo que lo lleva se le llama: turiferario), en su interior se ponen carboncillos donde se quema. Se impulsa dos veces, y este acto se repite tres veces.
¿Qué es la Naveta?
- La naveta es el recipiente donde se echa el incienso y el que se ofrece al sacerdote cuando hay que incesar.
¿Cuándo se inciensa en la Misa?
- Al principio. Tras el beso al altar del sacerdote.
- Al Evangelio. Cuando comienza el Aleluya.
- A las ofrendas. Después de su bendición.
- Al sacerdote y al pueblo. Tras las ofrendas.
- Al Señor. Tras la consagración de las especies.
- A la imagen de la Virgen. Si hay canto final.

 EL MONAGUILLO
ATRIL

 

¿Qué es un atril?
- El atril es todo lugar donde se apoya el libro que se utiliza para la leer. Puede ser metálico, de madera o un cojín. También se puede sustituir en la Sede por un monaguillo con el libro.
¿Cómo ha de actuar el «monaguillo» atril?
- Se ha de acercar el con libro cerrado, y haciendo un leve reverencia con la cabeza ante el sacerdote, se coloca ante el a su izquierda, poniendo el libro a la altura de su pecho y abriéndolo por la páguina adecuada:
* Inicio. En los ritos iniciales.
* Acto Penitencial. Misa del día.
* Gloria. Por la página del Gloria para que siga el texto.
* En «Oremos»: Misa del día (oración colecta)
* Credo. Por la página del Credo (hay dos versiones).
* Preces. Misa del día (oración de los fieles).
* Oración tras la comunión. Misa del día (postcomunión).
* Bendición. Si hay bendición solemne.
¿Qué libros se usan para la Misa?
* Libro de la Sede. Para el lugar donde se sienta el sacerdote (Sede), desde donde es Cristo Maestro.
* Leccionario. Para las lecturas, este siempre está en el ambón.
* Evangeliario. Para leer el evangelio, se usa en las misas solemnes trayéndolo en procesión.
* Misal. Es el que se utiliza para ponerlo sobre el altar.
* Libro de Preces. Contiene las peticiones cuando no se usan las del libro de la Sede.

 LA PREPARACIÓN DEL ALTAR

 


¿Cómo se prepara el altar?
- El altar es el lugar donde se va a ofrecer un sacrificio, es la entrega de Jesús a Dios Padre por todos nosotros, por eso tiene que estar bien preparado.
* Limpieza y cuidado. El mantel bien limpio y sin arrugas. Todo lo demás hay que tratarlo con mucho cuidado, son cosas que sólo usamos para Dios.
* Corporal. Es un paño cuadrado que hay que desplegar con mucho cuidado: con la cruz hacia la parte de abajo hay que poder abrirlo a la izquierda, luego a la derecha, luego hacia arriba y al final hacia abajo. Haciéndolo así no se arrugará y evitará tirar ninguna partícula al suelo (porque en cada una de ellas está Jesús).
* La Patena. Es el recipiente donde están las formas, que luego serán el Cuerpo de Cristo, por ello está dorado por dentro.
* El Cáliz. Donde se echa vino y un poco de agua, que luego se consagrará y será la sangre de Cristo, por eso también está dorado por dentro.
* El Purificador. Es un paño con una cruz en el centro y sirve para limpiar (purificar) la patena y el cáliz.
* Las vinageras. Con vino y agua. Se han de evitar poner encima del altar, para que no se manche el mantel. Se ofrecen al sacerdote para que las use.
* El Misal con su atril. Se pone a la izquierda.

 EL LAVATORIO

 

¿Qué es el lavabo?
- El lavabo o aguamanil es una jarra pequeña con un recipiente para lavar las manos al sacerdote. Tiene que tener una toallita o manutergio para que se pueda secar después.
¿Para qué sirve?
- Se trata de una purificación que hace el sacerdote (las manos ya se las ha lavado antes en la sacristía), el motivo es pedir a Dios la purificación de los pecados porque a partir de ese momento va a tener a Cristo en sus manos.
¿Cuándo se hace?
- Después de las ofrendas o después de la incensación (si se hace).
¿Cómo se hace?
- En un lateral del altar, se hace una inclinación o reverencia ante el sacerdote; se echa agua sobre las manos (despacio para no tirarla al suelo) y se presenta la toalla desplegada, para que pueda secarse sin tener que desplegarla el sacerdote; al final se vuelve a hacer una reverencia y se deja en su sitio.

 LA COMUNIÓN

¿Cómo se prepara la comunión?
- Es el momento en el que vamos a recibir a Jesús y por tanto hay que preparalo muy bien en nuestro corazón con deseos de recibirlo.
- Si hay un ministro que va al sagrario a coger la reserva para ayudar a la comunión le acompaña un monaguillo para ayudarle (puerta, llave...).
- El monaguillo encargado, después de dar la paz al sacerdote coge la bandeja para ayudar a la comunión.
¿Cuándo comulga el monaguillo?
- El primero después del sacerdote (siempre que esté bien dispuesto) y procurará dar gracias y pensar en Quién tiene dentro, bien si tiene tarea o no.
¿Para qué sirve la bandeja de la comunión?
- Sirve para que no se caiga ninguna partícula al suelo, porque creemos que en cada parte, por pequeña que sea, está Jesús completamente. Por eso hay que ponerla bien, bajo la boca o bajo las manos para que no se caiga nada y sin volcarla en ningún momento. Al terminar, con mucho cuidado para que no caiga nada, se pone encima del altar para que sea purficada.

 LA CONSAGRACIÓN

 

¿Qué es la consagración?
- Es el momento más importante de la Misa, cuando el sacerdote invoca (llama) al Espíritu Santo para que transforme el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesús.
¿Cuándo empieza?
- Empieza cuando el sacerdote pone las dos manos unidas sobre el caliz y la patena. Es el momento en el que se toca la campanilla para avisar a los fieles para ponernos de rodillas porque Dios va a venir aquí.
¿Qué hace el monaguillo mientras?
- Tiene que adorar, es decir, decirle a Jesús que se hace presente que Él nuestro Dios y que le damos nuestro corazón; también le decimos que le queremos y que estamos agradecidos
- El que inciensa. Se pone delante del altar y lo hace cuando se elevan el Pan y el Vino consagrados.
- El que toca la campanilla. Toca al elevar el Pan y el vino consgrados y después de hacer el sacerdote la genuflexión para que los fieles se pongan en pie.

LA CAMPANILLA

 

¿Para qué se toca la campanilla?
- La campanilla sirve de llamada de atención a los fieles que participan en la Misa ante algo importante.
¿Cuándo se toca?
- Se toca para avisar al momento más importante de la Misa: La Consagración, donde Jesús se va a hacer presente bajo las especies de pan y vino.
- Los momentos oportunos son:
* Al comienzo de la «Epíclesis» o invocación al Espíritu Santo. El sacerdote lo indica poniendo las dos manos sobre el pan y el vino, en este momento los fieles han de ponerse de rodillas y se toca la campana con un toque largo.
* Al elevar el Cuerpo de Cristo. Tras la consagración del pan, el sacerdote muestra a los fieles el pan consagrado, en este momento se hacen tres toques cortos con la campanilla para que miremos y adoremos a Cristo
* Al elevar la Sangre de Cristo. Tras la consagración del vino, el sacerdote muestra a los fieles el cáliz, en este momento se hacen tres toques cortos con la campanilla para que miremos y adoremos al Señor.
* Tras la segunda genuflexión del sacerdote. Se hace un toque largo para invitar a los fieles a ponerse en pie.

 

 
   
Hoy habia 10 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis